
LA CADENA AGROALIMENTARIA PRESENTA UN RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO CONTRA EL REGLAMENTO DEL IMPUESTO CATALÁN A LAS BEBIDAS AZUCARADAS ENVASADAS
Desde las asociaciones del sector agrario (ASAJA, COAG, UPA), Cooperativa Agroalimentarias, AECOC, de la industria (FIAB y PROMARCA), de los sectores de la distribución (ANGED, ASEDAS, ACES), y de la restauración (Marcas de Restauración) consideran que la norma vulnera principios como el de territorialidad, obstaculización de la libre circulación de mercancías y servicios en el territorio español
16 11 2017
Madrid, 15 de noviembre de 2017.-Las organizaciones que representan a la cadena alimentaria -sector primario, industria transformadora, y la distribución- y a la restauración han presentado un Recurso Contencioso Administrativo contra el Reglamento del Impuesto Catalán a las bebidas azucaradas envasadas, conocido como IBAE.
La presentación del Recurso, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, forma parte de las distintas acciones legales puestas en marcha desde el sector alimentario y de la restauración, que conjuntamente contribuyen en más del 15% del PIB nacional y más del 22% del empleo total del país, lo que supone unos 4,3 millones de empleos.
Desde las asociaciones del sector agrario (ASAJA, COAG, UPA), Cooperativa Agroalimentarias, AECOC, de la industria (FIAB y PROMARCA), de los sectores de la distribución (ANGED, ASEDAS, ACES), y de la restauración (Marcas de Restauración) consideran que la norma vulnera principios como el de territorialidad, obstaculización de la libre circulación de mercancías y servicios en el territorio español, el principio de prohibición de doble imposición no coordinada, de seguridad jurídica, el de igualdad y no discriminación, y la libertad de circulación de mercancías, entre otros.
Además, el IBAE, contra el que se ha solicitado al Gobierno presentar un recurso de inconstitucionalidad, genera a la cadena agroalimentaria que opera en Cataluña una pérdida de competitividad por las cargas desproporcionadas que suponen para las empresas y la consecuente inseguridad jurídica.
Las organizaciones que han presentado este recurso,anunciado el pasado mes de julio,reiteran la necesidad de detener esta norma, de carácter recaudatorio que afecta muy negativamentea un sector motor de la economía española y primer sector industrial del país.
Para más información:
Estrella Larrazábal
ASAJA
estrella@asaja.com
T: 915336764
Rubén Villanueva
COAG
rvillanueva@coag.org
T: 629164612
Nerea Lerchundi
COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS
lerchundi@agro-alimentarias.coop
T: 91 53 51 035
Diego Juste
UPA
prensa@upa.es
T: 608559401
Carlos García Granda
FIAB
c.garcia@fiab.es
T: 91 4117211
Mª Rosa Fernández Peña
PROMARCA
promarca@promarca-spain.com
T: 91 457 78 05
Nuria de Pedraza
AECOC
npedraza@aecoc.es
T: 93 252 39 00
Arturo Camacho
ACES
acamacho@peidrocomunicacion.com
T: 91 457 04 54
David Gracia Josa
ANGED
david.gracia@anged.es
T: 91 522 30 04
María Martínez-Herrera
ASEDAS
mariamh@asedas.org
T: 91 429 89 56
Guillermo Martín
MARCAS DE RESTAURACIÓN
guillermo@marcasderestauracion.es
T: 91 020 01 15