El consejero de Agricultura de Canarias, Narvay Quintero y el secretario general de la COAG, Miguel Blanco, valoran el peso del sector primario en la economía del Archipiélago

Durante un encuentro bilateral celebrado en Madrid el titular de agricultura de las Islas ha agradecido a COAG su implicación en el desarrollo económico y social del agro canario.

04 10 2017

El consejero de Agricultura, ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha analizado esta mañana en Madrid los principales proyectos para el sector primario de Canarias con el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de España (COAG), Miguel Blanco, que estaba acompañado por el responsable de esta organización en el Archipiélago, Rafael Hernández. También estaba en el encuentro el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Abel Morales.

Quintero y Blanco han puesto en valor la reciente materialización de la aportación por parte del Estado de 15 millones para el POSEI que beneficiará a unos 4.800 agricultores y ganaderos y la necesidad, debido a su condición de región ultraperiférica, de que Canarias siga teniendo un trato diferenciador respecto la Política Agraria Común europea.  Narvay Quintero ha agradecido a la COAG, y en especial a su responsable en Canarias, su “implicación en cada uno de los proyectos que hay en marcha en las Islas, fruto del diálogo entre este Gobierno y los representantes del sector, que a buen seguro van a aportar estabilidad, modernización y competitividad  a los productores y productoras del Archipiélago, promoviendo un aumento de sus rentas”. Precisamente el aumento de la renta de los productores y lograr cubrir los costes de explotación son objetivos que comparten tanto el Gobierno de Canarias como esta organización, tal y como explicaron sus representantes.   

Ambos han valorado además la próxima incorporación al sector de alrededor de 300 proyectos empresariales impulsados por jóvenes de todas las Islas, “que van a contribuir a su relevo generacional, tan demandado por el sector, y a generar un nuevo empuje en el peso que el agro canario tiene en el producto interior bruto de las Islas”.