
COAG participa activamente en la VII Conferencia internacional de La Vía Campesina que, del 16 al 24 de julio, se celebra en Derio ( Bizkaia)
Esta organización internacional, nacida en 1993, está constituida por 164 organizaciones de 73 países de los cuatro continentes y representa a más de 200 millones de agricultores/as y ganaderos/as en todo el mundo.
20 07 2017
La VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina, el mayor movimiento campesino del mundo, ha comenzado hoy en Derio ( Bizkaia) y continuará hasta el 24 de julio. Unos 450 movimientos campesinos representantes de todas las partes del mundo se reúnen para proponer medidas concretas que permitan construir un modelo agrario basado en la dignidad y la Soberanía Alimentaria.
Esta conferencia, que se celebra cada cuatro años, es un encuentro único y vibrante de los movimientos campesinos y es el espacio más importante y significativo de toma de decisiones de La Vía Campesina. “Es único porque somos un movimiento que es diverso y aun así unido en nuestras luchas. Somos las personas que trabajan la tierra y que alimentan al mundo, pero nuestros territorios están bajo un ataque constante. Nos enfrentamos a una criminalización creciente. Esta conferencia es un paso adelante en la internacionalización de nuestras luchas, creando una estrategia para frenar los poderes del mercado global y construir un movimiento para el cambio”, dice Elizabeth Mpofu, una campesina de Zimbabue y Coordinadora General de La Vía Campesina.
“La Vía Campesina continúa creciendo. Actualmente tenemos unas 200 organizaciones. Somos un modelo político internacional”, dice Unai Aranguren, miembro europeo del Comité de Coordinación Internacional de La Vía Campesina
La VII Conferencia Internacional fue precedida por la IV Asamblea Internacional de Jóvenes (16 -17 de julio) y la V Asamblea Internacional de Mujeres (17 – 18 de julio), que proporcionó el espacio para los jóvenes y las mujeres campesinas del movimiento para manifestar los retos únicos y las propuestas en esta lucha.
La Asamblea de Jóvenes reflejó cómo son ellos los más afectados por la migración. La necesidad de movimientos sociales para invertir en los jóvenes campesinos y promocionar la reforma agraria que les proporcionará a los jóvenes el acceso y el control sobre la tierra y el territorio, además amplía la formación sobre las prácticas agroecológicas que hoy en día son más urgentes que nunca. Los jóvenes también ampliaron la solidaridad a la “Marcha en Defensa de la Soberanía Alimentaria y la Madre Tierra”, organizada por el Movimiento para la Tierra.
La Asamblea de Mujeres atrajo la atención sobre los crecientes casos de violencia que las mujeres están sufriendo en casa, en las fincas y en todas partes en la sociedad patriarcal. También se han comprometido a continuar su lucha para crear un movimiento para el cambio con feminismo y soberanía alimentaria.
Durante el intenso programa de cuatro días, el movimiento campesino reflexionará y debatirá sobre los diferentes temas incluyendo Soberanía Alimentaria, agroecología campesina, redes de formación independientes, derechos de los migrantes, comercio, justicia climática y criminalización de los movimientos sociales y creación de alianzas. Se debatirá sobre el borrador de la Declaración de la ONU sobre Derecho de los Campesinos y otras personas trabajadoras en las áreas rurales, una iniciativa de La Vía Campesina que ha logrado llegar a una fase avanzada de negociaciones en el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU. Se definirán las nuevas líneas estratégicas de acción, estableciendo el tono de la lucha de los próximos 4 años y se dará la bienvenida a los nuevos miembros y liderazgo.
El domingo, 23 de julio, La Vía Campesina, EHNE Bizkaia (la organización anfitriona y organización miembro del movimiento global en el País Vasco e integrante de COAG) y los aliados marcharán con los campesinos locales a Bilbao en solidaridad con las luchas para defender sus tierras y territorios contra los grandes proyectos infraestructurales.
El lunes 24, se organizarán visitas a los campos para todos los participantes a la conferencia. Se han planeado más visitas a los campos en todo el País Vasco del 26 al 28 de julio para algunos representantes seleccionados de las 9 regiones de La Vía Campesina.
Miguel Blanco, Secretario General de COAG, durante el acto de inauguración de la VII Conferencia Internacional de Vía Campesina
Representantes de COAG al más alto nivel en la Jornada inaugural
Andoni García, responsable de Acción Sindical de COAG, segundo por la derecha, forma parte del Comité Organizador de la VII Conferencia Internacional Vía Campesina. Imagen de la recepción oficial en el Ayuntamiento de Pamplona.
Inmaculada Idañez, responsable del Área de la Mujer de COAG y Presidenta de CERES y Charo Arredondo, responsable de sectores ganaderos de la Comisión Ejecutiva de COAG, en la Asamblea de Mujeres que se desarrollada dentro de la Conferencia Internacional de Vía Campesina.
Marcos Garcés, coordinador nacional de Juventudes Agrarias de COAG, en el acto de presentación del estudio “Incorporación de jóvenes al campo, relevo generacional y nuevos perfiles de los jóvenes agricultores”, que ha tenido lugar dentro del programa de la Conferencia.
Jóvenes de COAG en la presentación de la Conferencia.