
El sector de frutos secos reduce la previsión inicial de producción de almendra
La producción de almendra 2017/18 será un 23% superior a la pasada y un 28% superior a la media de los cinco últimos años. Respecto a la primera estimación del mes de mayo, se ha producido una caída del 2,1% hasta las 56.513 tn de almendra grano.
20 06 2017
El sector de frutos secos reduce la previsión inicial de producción de almendra
La producción de almendra 2017/18 será un 23% superior a la pasada y un 28% superior a la media de los cinco últimos años.
Respecto a la primera estimación del mes de mayo, se ha producido una caída del 2,1% hasta las 56.513 tn de almendra grano.
21 de junio de 2017.-La Mesa Nacional de Frutos Secos ha realizado la revisión de la estimación de producción de almendra, dando como resultado una previsión de 56.513 toneladas de almendra grano, lo que supone un incremento de la producción de un 23% más con respecto a la cosecha de la campaña pasada.
Estimación de producción campaña 2017/2018 (tn. almendra grano)
Comunidad Autónoma |
Producción 2016 |
Previsión 2017 |
Variación con 16/17 |
Variación 2017 sobre la media 2012-2016 |
Andalucía |
10.500 |
16.525 |
+57,38% |
+49,90% |
Aragón |
15.394 |
15.742 |
+2,26% |
+37,38% |
Baleares |
1.350 |
1.100 |
-18,52% |
-37,19% |
Castilla la Mancha |
4.727 |
5.017 |
+6,13% |
+1,81% |
Cataluña |
3.635 |
4.579 |
+25,97% |
+36,00% |
La Rioja |
475 |
500 |
+5,26% |
-26,30% |
Murcia |
4.680 |
6.040 |
+29,06% |
+7,80% |
Navarra |
215 |
235 |
+9,30% |
+15,03% |
Comunidad Valenciana |
4.400 |
6.275 |
+42,61% |
+32,76% |
Resto |
490 |
500 |
+2,04% |
-4,29% |
TOTAL |
45.866 |
56.513 |
+23,21% |
+27,68% |
Se mantienen los datos de estimación de cosecha en la mayoría de las zonas. No obstante, la Mesa se reafirma en que la climatología que España ha sufrido desde mediados de febrero, caracterizada por la escasez de lluvias y la presencia de algunas heladas de importancia, ha ocasionado un descenso de la estimación de producción dada en mayo. Sin embargo, la calidad y el tamaño de las almendras “se han mantenido altos”.
La Mesa Nacional de Frutos Secos reúne la voz de los productores a través de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE).